Blog de ayuda para alumnos de Electromecánica y Carrocería, además de para curiorsos de estas modalidades

martes, 21 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
¿Que tipo de suspensión es esta?
Este es un vídeo participativo. Tenéis que contestar qué tipo de suspensión es esta.
sábado, 11 de febrero de 2012
Tipos de Suspensión
Os presento un pequeño resumen, para que ubiquéis los tipos de suspensión que veremos la próxima semana en los ejes, delantero o trasero, que más se utilizan:
Eje delantero: Se utilizarán suspensiones independientes
1.- McPherson
2.- Suspensión independiente de paralelogramo deformable
3.- Con barras de torsión
4.- Multibrazo
Eje trasero:
1.- Eje rígido
2.- De puente o eje de Dion (semirrigida)
3.- Brazos tirados (independiente)
4.- Multibrazo (independiente)
Eje delantero: Se utilizarán suspensiones independientes
1.- McPherson
2.- Suspensión independiente de paralelogramo deformable
3.- Con barras de torsión
4.- Multibrazo
Eje trasero:
1.- Eje rígido
2.- De puente o eje de Dion (semirrigida)
3.- Brazos tirados (independiente)
4.- Multibrazo (independiente)
viernes, 10 de febrero de 2012
Ficha práctica mecanizado
La ficha que debemos entregar junto con las prácticas de mecanizado debe tener:
1ro.-Material y herramientas utilizados. Lista con los materias y herramientas que hemos utilizado para la realización de la práctica.
2do.- Explicación del proceso de realización, como se ha hecho, que pasos se han seguido, que incidencias hemos encontrado, etc.
3ro.- Equipos de protección individual utilizados. Enumerar los EPIs que se han utilizado para la realización de la pieza.
4to.- Dibujo a tamaño real de la pieza con cotas. Para ello, utilizar el papel milimetrado. Hago dotar que el tamaño de las piezas se tiene que ajustar al de la pieza real que habéis mecanizado, no al croquis que hemos utilizado de referencia.
¡Buen Trabajo!
1ro.-Material y herramientas utilizados. Lista con los materias y herramientas que hemos utilizado para la realización de la práctica.
2do.- Explicación del proceso de realización, como se ha hecho, que pasos se han seguido, que incidencias hemos encontrado, etc.
3ro.- Equipos de protección individual utilizados. Enumerar los EPIs que se han utilizado para la realización de la pieza.
4to.- Dibujo a tamaño real de la pieza con cotas. Para ello, utilizar el papel milimetrado. Hago dotar que el tamaño de las piezas se tiene que ajustar al de la pieza real que habéis mecanizado, no al croquis que hemos utilizado de referencia.
¡Buen Trabajo!
Pieza Mecanizado nº 2
Debido a que muchos de vosotros lleváis la pieza muy adelantada, os dejo la pieza número 2 para que podáis empezar a trabajar.
En esta pieza se hay un error de cotas. Tanto el ancho como el largo de la pieza ha de ser de 50 mm en lugar de los 60 mm que marca la pieza
Debéis entregarla junto con la ficha que se pedía en la pieza 1.
La pieza deberá ir acompañada de tornillos similares a los de la pieza nº 1, aunque en este caso la rosca tendrá una longitud similar al ancho de la pletina y el tamaño del tornillo será del doble de la medida de esta.
Recordaros, que antes de las vacaciones de Semana Santa deberemos tener finalizada como mínimo 2 piezas.
¡Buen trabajo!
En esta pieza se hay un error de cotas. Tanto el ancho como el largo de la pieza ha de ser de 50 mm en lugar de los 60 mm que marca la pieza
Debéis entregarla junto con la ficha que se pedía en la pieza 1.
La pieza deberá ir acompañada de tornillos similares a los de la pieza nº 1, aunque en este caso la rosca tendrá una longitud similar al ancho de la pletina y el tamaño del tornillo será del doble de la medida de esta.
Recordaros, que antes de las vacaciones de Semana Santa deberemos tener finalizada como mínimo 2 piezas.
¡Buen trabajo!
domingo, 5 de febrero de 2012
Nuevo Ferrari 2012
Aquí os dejo imágenes del nuevo Ferrari. No se a vosotros pero a mi el alerón delantero con forma de delfín me parece muy feo, aunque si funciona...
viernes, 3 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)