viernes, 30 de octubre de 2015

FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE CAMBIOS

Funcionamiento del cambio

embrague de friccion

Embrague de Disco de Friccion

EXAMEN U.T.2: SISTEMAS DE SEGURIDAD

1.-Enumera cuatro sistemas de pretensores, según la forma de recoger y tensar la cinta.
  •          De cremallera
  •          De actuación longitudinal
  •          De flejes
  •          De Wankel

2. ¿Cuáles son las diferencias entre los airbags escalonados y los airbags adaptativos?

Que los airbags escalonados están formados por dos bolsas independientes, mientras que los airbags adaptativos disponen de una única bolsa, con diversas posibilidades de inflado, según las características del impacto.

3.-¿Qué precauciones debemos tomar a la hora de manipular un airbag?
                Debemos tomas las siguientes precauciones:
  •          No debemos realizar ningún tipo de comprobación en la centralita conectada con el polímetro porque su propia fuente de energía interna podría hacer saltar el airbag.
  •          Con un lector de diagnosis podemos entrar en la UCE para leer las averías de esta.  En algunos casos para efectuar estas comprobaciones debemos reemplazar el detonador por otro inerte de idéntico valor óhmico.
  •          En los vehículos con airbags laterales no debemos ponerle fundas a los asientos.
  •          Para manipular los airbags debemos desconectar la batería y esperar entre 10 y 30 minutos par a iniciar la manipulación.
  •          El sensor de impacto o de manipulación tiene una posición determinada
  •          Ha de respetarse la posición de montaje en el cable en espiral que alimenta el airbag del  volante.
  •          Su almacenamiento y transporte debe efectuarse de la forma más segura posible
  •          Su desechado se debe efectuar conforme a la legislación
  •          Tras una activación, el calor generado puedo llegar a producir quemaduras, con lo que debemos esperar un tiempo prudencial para manipularlo
  •          La vida media de los elementos pirotécnicos está en torno a los 10 años.



4.-Enumera y explica las distintas fases de funcionamiento de un airbag.

El airbag posee tres fases:

1     Fase de detección, determina cuándo debe comenzar el inflado del colchón
2.       Fase de activación, los sensores de impacto envían la información a la centralita de gestión del sistema, que la procesa y ejecuta, si procede, la orden la disparo.
3.       Fase de inflado.


5.-¿Qué elementos debemos revisar de un cinturón de seguridad?
  •        Revisar el tornillo de costado
  •        Revisar el tornillo del retractor (carrete)
  •        Comprobación perno superior (ajuste)
  •        Comprobar tela del cinturón
  •        Mirar la fecha de caducidad del cinturón
  •        Tirar del cinturón suavemente para ver si funciona (hacerlos 3 veces)
  •        Tirar del cinturón rápidamente para ver se traba y luego afloja 

domingo, 18 de octubre de 2015

Examen U.T. 3: Cajas de cambio manuales


1.-Cálcula las relaciones de transmisión en las distintas velocidades (1ª, 2ª, 3ª  y 4ª). El cambio dispone de dos conjuntos sincronizadores colocados entre los piñones Z1 y Z3;  Z5 y Z7.

Primera velocidad:
Rt1= Z2/Z1 . Z7/Z8 = 29/17 . 34/15 = 986/255 = 3.86/1
Segunda velocidad:
Rt2 = Z2/Z1 . Z5/Z6 = 29/17 . 27/20 = 783/340 = 2.30/1
Tercera velocidad:
Rt3 = Z2/Z1 . Z3/Z4 = 29/17 . 21/26 = 1.37/1
Cuarta velocidad:
Rt4 = 1/1 = 1/1


2.- ¿Qué s el diámetro primitivo y el módulo de una rueda de dientes rectos? ¿Qué relación tienen? ¿Pueden engranar entre sí dos ruedas dentadas rectas con distinto módulo? Razona tu respuesta.
El diámetro primitivo o circunferencia primitiva, es una circunferencia imaginaria en la que se efectúa la tangencia entre los dientes. El módulo, es la relación entre el diámetro primitivo en milímetros y el número de dientes.
M = dp/Z
Para que dos ruedas engranen entre sí, deben tener el mismo módulo. Los módulos de los piñones están normalizados.
3.-  En nuestros talleres tenemos tres coches con problemas en el cambio. En primero de ello se le sale una velocidad, al segundo le rascan todas las velocidades y el tercero produce ruidos extraños. ¿Qué puede causar la avería de cada uno de ellos y que debemos revisar o sustituir para repararlos?
Avería
Causa
Revisar o sustituir
Se sale una velocidad
·     Muelle fiador roto o desgastado
·     Ranura de la varilla desgastada
·     Holgura excesiva entre la horquilla y el cubo del sincronizador
Verificar los muelles, la  ranura de la varilla y la holgura entre la horquilla y el cubo o carrete desplazable
Rascan todas las velocidades al seleccionarlas
·     Embrague en mal estado o mal regulado
·     Dispositivo de selección defectuoso o malgastado (varillas, cables, etc.)
Revisar el embrague y el sistema de accionamiento.
Comprobar el mecanismo de selección de la caja
Produce ruidos extraños
·     Holgura excesiva de los engranajes.
·     Rodamientos desgastados
·     Anillos sincronizadores deteriorados
·     Falta de aceite
Comprobar engranajes
Revisar los rodamientos y elementos sometidos a desgastes  con medidas fueras fuera de cota del fabricante.
Verificar el nivel de aceite de la caja de cambios.

4.- Según la disposición de la caja de cambios. ¿Qué tipo de caja de cambios conoces y cuáles son sus diferencias?
Según la disposición de la caja de cambios tenemos cajas transversales y longitudinales. Las primeras se caracterizan por tener dos ejes formados por un conjunto de ruedas conducidas y otras conductoras. Las segundas poseen tres ejes, un primario que conduce a un árbol denominado intermedio que conduce a vez al tercer eje o árbol denominado secundario.

5.- Enumera las distintas partes del sincronizador y explica su funcionamiento 
Los anillos sincronizadores se encuentran entre el cono del piñón y el collarín  desplazable. Cuando se intenta seleccionar una velocidad, el mecanismo del sincronizador (tetones) empuja el anillo sincronizador que roza con el cono de la rueda dentada y la frena, igualando las velocidades de los dos ejes, lo que permite el engranaje suave del collarín con el estriado de la rueda e introducir de esto modo una velocidad en la caja de cambios. 

3/3 Curso rápido funcionamiento UCE de un airbag

2/3 Curso rápido del funcionamiento del airbag y explosión

1/3 Curso rápido introducción al AIRBAG

viernes, 16 de octubre de 2015

EXAMEN U.T. 1: SISTEMAS DE AUDIO Y COMUNICACIÓN EN AUTOMÓVILES

1.    Enumera los tipos de filtros que conoces y sus características. ¿Entre qué elementos se colocan?
Los filtros son elementos intermedios empleados en instalaciones personalizadas de cierta envergadura.
Los filtros pueden ser:
¾    Pasivos: Se intercalan entre los amplificadores y los altavoces. Poseen una distorsión mayor y no necesitan fuentes de alimentación externa.
¾    Activos: Se instalan entre la fuente de sonido y el amplificador, intercalados en la salida de previo o RCA. Ofrecen mejor calidad de sonido ya que no tienen tanta distorsión y necesitan una fuente de alimentación externa.

2.    Realiza un esquema multifilar de múltiples altavoces, con dos o más amplificadores externos.

3.    Teniendo en cuenta los criterios y normas para la instalación de equipos de audio, ¿qué disposición y qué medidas debemos tomar en la instalación de varios altavoces?
Las disposiciones que debemos tener en cuenta son las siguientes:
¾    Debe respetarse la polaridad de conexionado de los altavoces.
¾    La impedancia de los altavoces debe coincidir con la del amplificador o el equipo de música
¾    La potencia de los altavoces debe de estar en consonancia con la potencia de salida del amplificador o del equipo
¾    La potencia de alimentación del subwoofer ha de ser igual a la suma de las potencias de alimentación de los restantes altavoces
¾    El altavoz debe de estar lo menos expuesto posible a golpes y/o sacudidas
¾    Debe de conservarse sin fugas la caja de resonancia que supone el hueco existente tras los altavoces
¾    Los Tweeters deben instlarse en la parte frontal, en la zona más próxima a los oyentes, para que su sonido no sea enmascarado por el de los graves.
¾    Los graves, y especialmente los subwoofers, se instalan en la parte trasera del vehículo, para aprovechar la caja de resonancia que supone el maletero.

4.    Define el tipo de conector de la imagen y nombra cada uno de las conexiones.

5.    Enumera las partes de un altavoz en la figura adjunta. Explica qué prueba debemos realizar para conocer la polaridad de los mismos, para esto puedes apoyarte en un dibujo o esquema

Con una pila de 1,5 V como máximo, aplicamos una tensión en sus terminales. Si la membrana se desplaza hacia fuera, es porque la polaridad es correcta. De no ser así , es porque el positivo de la pila se ha aplicado al borne negativo.