viernes, 30 de octubre de 2015

EXAMEN U.T.2: SISTEMAS DE SEGURIDAD

1.-Enumera cuatro sistemas de pretensores, según la forma de recoger y tensar la cinta.
  •          De cremallera
  •          De actuación longitudinal
  •          De flejes
  •          De Wankel

2. ¿Cuáles son las diferencias entre los airbags escalonados y los airbags adaptativos?

Que los airbags escalonados están formados por dos bolsas independientes, mientras que los airbags adaptativos disponen de una única bolsa, con diversas posibilidades de inflado, según las características del impacto.

3.-¿Qué precauciones debemos tomar a la hora de manipular un airbag?
                Debemos tomas las siguientes precauciones:
  •          No debemos realizar ningún tipo de comprobación en la centralita conectada con el polímetro porque su propia fuente de energía interna podría hacer saltar el airbag.
  •          Con un lector de diagnosis podemos entrar en la UCE para leer las averías de esta.  En algunos casos para efectuar estas comprobaciones debemos reemplazar el detonador por otro inerte de idéntico valor óhmico.
  •          En los vehículos con airbags laterales no debemos ponerle fundas a los asientos.
  •          Para manipular los airbags debemos desconectar la batería y esperar entre 10 y 30 minutos par a iniciar la manipulación.
  •          El sensor de impacto o de manipulación tiene una posición determinada
  •          Ha de respetarse la posición de montaje en el cable en espiral que alimenta el airbag del  volante.
  •          Su almacenamiento y transporte debe efectuarse de la forma más segura posible
  •          Su desechado se debe efectuar conforme a la legislación
  •          Tras una activación, el calor generado puedo llegar a producir quemaduras, con lo que debemos esperar un tiempo prudencial para manipularlo
  •          La vida media de los elementos pirotécnicos está en torno a los 10 años.



4.-Enumera y explica las distintas fases de funcionamiento de un airbag.

El airbag posee tres fases:

1     Fase de detección, determina cuándo debe comenzar el inflado del colchón
2.       Fase de activación, los sensores de impacto envían la información a la centralita de gestión del sistema, que la procesa y ejecuta, si procede, la orden la disparo.
3.       Fase de inflado.


5.-¿Qué elementos debemos revisar de un cinturón de seguridad?
  •        Revisar el tornillo de costado
  •        Revisar el tornillo del retractor (carrete)
  •        Comprobación perno superior (ajuste)
  •        Comprobar tela del cinturón
  •        Mirar la fecha de caducidad del cinturón
  •        Tirar del cinturón suavemente para ver si funciona (hacerlos 3 veces)
  •        Tirar del cinturón rápidamente para ver se traba y luego afloja 

No hay comentarios:

Publicar un comentario